Yamaha TMax 500 Restomod
En ocasiones no se trata de transformar radicalmente una moto que nos gusta particularmente desde siempre. Se trata tan solo de actualizarla a unos estándares que no existían en su época pero que nos dan un aspecto de moto actual, sin perder la esencia del vehículo original. Como cuando vemos a esa persona ya madura pero que conserva ese aspecto activo y juvenil de alguien que no se aferra al pasado sino que vive los tiempos actuales como lo que son: el presente de una vida sin perder la experiencia de un pasado bien vivido. A este estilo de transformación se le denomina Restomod, de la combinación de las palabras Restaurar y Modificar.
Ese fue el "briefing" de este proyecto, partiendo de la referencia del mercado del maxiscooter de los últimos 20 años: la Yamaha TMax500. Un scooter que ha evolucionado marcando el camino de sus competidores pero que en el fondo no ha variado tanto desde su modelo inicial. Buscábamos mantener la popular linea de la TMax500 pero añadiendo algunos toques que la actualizan y la ponen al día.
Iniciamos el proyecto cambiando la rueda delantera original de 14" por una del 2012 de 15" y unos discos "wave" de Galfer que le confieren un aspecto mas agresivo y ligero. Puede parecer que por 1" no valdría la pena cambiar la llanta delantera, pero visualmente el cambio es muy evidente. Al mantenerse el mismo diámetro de los discos y con el formato "wave" que es a la vista menos cargado, el frontal "crece" acercándolo a las dimensiones de una moto convencional. Si a eso le añadimos que el guardabarros delantero se cambia por otro que de por si es mas corto y sobre el que además recortamos una buena parte del mismo para acercarlo a la forma de los actuales,, la rueda delantera gana mucho peso en el aspecto final de la moto. Asimismo se equilibra con el tren posterior en el que la llanta es igualmente de 15" como en las ultimas versiones de la TMax.
El siguiente paso fue sustituir el tren trasero completo por el de una TMax del 2012. Gracias a que Yamaha mantiene casi intactos los anclajes y cotas de muchas partes del chasis de la TMax, el cambio parece un juego de niños. La correa de transmisión abierta fue incorporada por vez primera en una TMax y sin duda revolucionó el aspecto de los MaxiScooter hasta la actualidad, dándole un aspecto mas "de moto", aligerando las masas no suspendidas en unos cuantos kilos y limitando el mantenimiento a cero sin perder capacidades ciclo. No es que vayamos a ganar mucho con el cambio a nivel de prestaciones, sino que no perdemos nada.
Pero como en el mundo de las transformaciones nada es sencillo "per se", este cambio plantea un problema en el eje de transmisión, mas corto en los modelos anteriores a la incorporación de la correa dentada. Si bien hay quien opta por dejarlo así, para nosotros era un riesgo dejar que la correa no funcionara correctamente - por el reparto de las tensiones - ya que es una solución poco fiable mecánicamente hablando. Así que optamos por alargar el eje de transmisión hasta ocupar por completo el hueco de la polea, soldando al eje de la TMax una parte de otro eje idéntico previamente cortada. Así conseguimos un eje mas largo, con mejores opciones mecánicas y de fiabilidad.
Una vez adaptado el eje de transmisión, le llegó el turno al freno posterior. En el tren trasero original, el freno de emergencia es independiente del principal y se sitúa en el extremo opuesto del mismo mediante un soporte de aluminio que los fija al eje de la rueda. Visualmente no nos gustaba nada que ese freno de emergencia fuera del todo visible sobre el disco "wave" instalado, dándole mas "carga visual" de la necesaria. Así que optamos por cambiar la pinza de freno principal por la de la versión antigua, que integra el freno de emergencia en la misma pinza. Finalmente, cortamos la parte del soporte correspondiente al freno de emergencia dejando completamente a la vista el disco.
Para terminar, se tapizó el asiento original con una combinación de tejidos de forma que recordara el aspecto de los asientos de las TMax mas modernas, que se abren por delante. Igualmente se hicieron mediante corte por laser los reposapiés en aluminio que a partir de las versiones posteriores ofrecía Yamaha como opción. Dos bombillas LED de ultima generación, unas manetas de freno deportivas, asideros de pasajero recortados y unos retrovisores mas modernos y cortos con intermitentes LED integrados completan junto a la pintura esta puesta al día de un clásico de los MaxiScooter. Un Maxi con estilo y prestaciones para seguir disfrutando muchos años mas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |